Beethovenfest 2025: Ampliando los límites de la música clásica

La presencia escénica de la Orquesta Aurora es, por sí sola, asombrosa. La orquesta no solo toca de pie, sino que también recita todas sus obras de memoria. Para el concierto inaugural del Festival Beethoven de Bonn , el 29 de agosto, el conjunto londinense, dirigido por su fundador y director Nicholas Collon, interpretó la Sinfonía n.º 5 de Shostakóvich y el Concierto para violín de Beethoven, con la solista Alena Baeva, de origen kirguiso.
«Estoy encantado de que la magnífica Alena Baeva inaugure el Beethovenfest de este año con la Orquesta Aurora», declaró a DW Steven Walter, director artístico del Beethovenfest. «El programa y la selección de artistas se basan exclusivamente en criterios artísticos, destacando una amplia variedad de perspectivas y personalidades internacionales».
Promoviendo el talento jovenEstrellas como el director Iván Fischer, con la Orquesta del Festival de Budapest, y 12 violonchelistas de la Filarmónica de Berlín actuarán en el Beethovenfest, al igual que jóvenes promesas. Algunos son de Rusia y residen en Occidente. Entre ellos se encuentra el joven director Maxim Emelyanychev , quien llegará a Bonn con dos conjuntos de música de cámara (la Orquesta Escocesa y la Orquesta de Cámara Mahler).

Lo mismo ocurre con la violonchelista Anastasia Kobekina , quien, como artista residente del festival, actuará en solitario y con diversos acompañamientos. «Y lo hace en un momento en el que se está consolidando como una superestrella de la música clásica y ofrece conciertos por todo el mundo», enfatiza Walter. «Estoy encantado de que interprete un nuevo trío para piano del compositor ucraniano Valentin Silvestrov».
“Todo ultra”, pero ¿cómo?El director artístico Steven Walter busca crear experiencias memorables en el Festival Beethoven de Bonn . Su experiencia: «Todo lo que irradia singularidad conecta muy bien con el público». La actuación de la Orquesta Aurora es uno de los muchos momentos únicos que marcarán el Festival Beethoven durante las próximas cuatro semanas bajo el lema «Everything Ultra».

El término "ultra" se remonta al poeta Johann Wolfgang von Goethe, quien hace 200 años se quejaba a su amigo, el músico Carl Friedrich Zelter, de que todo era "ultra", de que el mundo se aceleraba cada vez más. Le preocupaba que la gente, impulsada por el progreso tecnológico, se esforzara por ir "más rápido, más lejos y más alto". Temores similares existen hoy en día ante el avance de la digitalización y la inteligencia artificial .
Rompiendo el marco clásico con BeethovenPero "ultra" también significa romper el molde clásico, hacer algo fuera de los hábitos y normas habituales. Al igual que Ludwig van Beethoven, con su música, sus sinfonías y, especialmente, sus últimas sonatas para piano y cuartetos de cuerda, rompió el molde clásico conocido hasta entonces. Los críticos encontraron sus obras posteriores particularmente extrañas.

Estas son precisamente las piezas que encontrarán su lugar en el Beethovenfest. El pianista alemán Fabian Müller interpretará las sonatas para piano de Beethoven en cuatro conciertos. El Cuarteto Javus se dedicará al Cuarteto de Cuerdas Opus 132 de Beethoven, con disonancias, timbres y cambios de humor casi imposibles de interpretar, que ya apuntan al futuro. La Orquesta del Festival de Budapest, bajo la dirección de Iván Fischer, interpretará la Séptima Sinfonía de Beethoven para clausurar el festival.
Beethoven se fusiona con músicas del mundo y afrobeatsEl propio Steven Walter trasciende el marco clásico al ofrecer conciertos en los que no solo la música clásica domina el programa, sino también el jazz, el rap y la música del mundo. Esto es precisamente lo que representa el tradicional Proyecto Campus , el proyecto de intercambio juvenil de DW y el Beethovenfest. En su 23.ª edición, Nigeria es el país invitado.

Jóvenes músicos de diversos conjuntos juveniles de Nigeria, así como de la Orquesta Federal Juvenil de Alemania, interpretarán el Concierto Camus el 11 de septiembre. Interpretarán obras maestras de la música clásica nigeriana, así como nuevos arreglos de canciones tradicionales alemanas y nigerianas.
Con "odò " (Río), la compositora nigeriano-británica Cassie Kinoshi rinde homenaje a la cultura yoruba de Nigeria. La obra fue un encargo de Deutsche Welle. Y entre medias, se percibe la Obertura Egmont, el mensaje universal de Beethoven por la libertad y la resistencia contra la tiranía. Bajo el lema "Afropop se encuentra con Beethoven", también participarán miembros de la banda BANTU (Alianza Hermandad Navegando Hacia la Unidad). El fundador de la banda es el músico, curador y productor cinematográfico nigeriano-alemán Adé Bantu, quien también contribuyó a la idea.
Canta más alto, toca más rápido, piensa más lejosOtros conjuntos combinan jazz, techno o ritmos latinos con música clásica. El cuarteto de cuerdas Brooklyn Rider interpretará los cuartetos de cuerda de Beethoven con piezas contemporáneas del músico de jazz Matana Roberts. Marialy Pacheco y Francesco Tristano, a dos pianos, dialogarán con ritmos latinos, música de Johann Sebastian Bach y techno, sin un programa fijo.

Para Steven Walter, como él mismo lo expresa, cada persona es, de alguna manera, "ultra". Ha invitado al Beethovenfest a muchos jóvenes intérpretes con habilidades o enfoques especiales. Por ejemplo, la cantante Golda Schultz, que canta en el registro más agudo, o el percusionista Bernhard Schimpelsberger, que toca tablas indias a una velocidad vertiginosa, pero también acompaña obras de Maurice Ravel y Béla Bartók.
Un festival para el sentido de comunidadJuri De Marco, de la Orquesta Stegreif, ha recorrido el mundo con su pequeña trompeta. Improvisa conciertos con su instrumento, sin partituras ni letras. De Marco quiere contrarrestar un mundo "en el que todo parece a menudo extremo, ruidoso y exagerado" y, por lo tanto, no ser "ultra" en absoluto.

Dado que Steven Walter valora la participación de todos en el Beethovenfest, hay varios eventos que invitan a todos a participar. En el concierto inaugural al aire libre, Samy Deluxe y Miki's Takeover! Ensemble interpretarán rap con instrumentos barrocos. La Orquesta Sinfónica Alemana también les invita al "Symphonic Mob" en el centro de Bonn. Quienes quieran pueden traer su instrumento y simplemente tocar o cantar.
Concierto inaugural en directo en YouTube DW Classical Music con la Orquesta Aurora el 29 de agosto a las 19:30 h CET
Concierto en vivo del Campus «Beethoven se encuentra con Afrobeat» en YouTube DW Classical Music con jóvenes músicos de Nigeria y Alemania el 11 de septiembre a las 19:30 h CET.
dw